Preguntas Frecuentes

Extranjeros y Extranjeras

¿Si mi universidad no tiene convenio de intercambio con la USM, igual puedo ir de intercambio?

¡Sí! La USM da la bienvenida a alumnos y alumnas extranjeras independientes, tanto como a los que vienen de intercambio por convenio bilateral. Las y los alumnos independientes deben cancelar la matrícula más un monto por cada crédito SCT inscrito.

Contactarse a Paz Aranibar Sánchez para más detalles. 

¿Es necesario tener una visa para estudiar en la USM?

Todos y todas las estudiantes extranjeras deben tener una visa para estudiar en Chile. Se recomienda tramitar la visa antes de viajar a Chile en la embajada o consulado chileno más cercano, pero también es posible entrar al país como turista, dependiendo de la extensión de tu intercambio. Revisa esta página para conocer mejor tus opciones.

Quiero aprovechar de viajar antes/después del semestre. ¿Me pueden dar la visa para un plazo más largo?

Las fechas en tu Carta de Aceptación serán las fechas que corresponden a tus actividades académicas en la USM y no las podemos cambiar para motivos turísticos. Generalmente, la visa de estudiante es de 6 o 12 meses, y los semestres son de aproximadamente 4,5 meses. Si quieres más tiempo para viajar dentro del país, podrás pedir una extensión o cambio de visa en el Servicio Nacional de Migraciones.

¿Los créditos USM tienen el mismo valor que los créditos ECTS? ¿Cuántos créditos debo tomar?

En la USM estamos utilizando la medida de créditos SCT, la cual equivale uno a uno con los créditos ECTS. Estudiantes extranjeros deben cursar entre 15 SCT a máximo 30 créditos SCT por semestre. 

¿Requieren un nivel mínimo de español para estudiar en la USM?

Se requiere un nivel de español B1 en la escala CEFR para ser aceptado en el Intercambio USM, condicionalmente, puedes presentar tu postulación con un nivel A2 (teniendo que participar del Curso de Español Intensivo).

Recomendamos haber estudiado español al nivel universitario o secundario por un mínimo de tres semestres antes de entrar a estudiar en la USM, lo cual deberás certificar.

Ofrecemos un curso de español intensivo antes del comienzo de cada semestre para las y los extranjeros a quienes les gustaría fortalecer su nivel de castellano antes de entrar a clases regulares.

¿Cómo se postula?

Los y las alumnas de intercambio deben postular primero en su universidad de origen. Una vez nominados(as) deben postular a la USM.

Está postulación se hace en línea aquí.

¿Cuándo se postula?

Se postula aproximadamente 5 meses antes del comienzo del semestre. Las postulaciones para el Primer Semestre (marzo – julio) se abren del 1 de septiembre hasta el 25 de octubre del año anterior, y las postulaciones para el Segundo Semestre (agosto – diciembre) se abren del 1 de marzo hasta el 26 de abril.

¿Cuándo comienza/termina el semestre?

El calendario académico se publica a finales de diciembre, cada año, para el próximo año académico. Generalmente, el Primer Semestre empieza a principios de marzo y termina a mediados de julio. El Segundo Semestre empieza al principio de agosto y termina a mediados de diciembre. Las fechas exactas se publican aquí.

¿Qué documentos se deben presentar con la postulación?

Debes adjuntar a tu postulación los siguientes documentos en formato PDF:

  • Prueba de seguro médico internacional. 
  • Carta de Nominación. 
  • Certificado de Notas. 
  • Fotocopia del Pasaporte.
  • Currículum vitae.
  • Portafolio (en caso de ser necesario).
  • Carta de motivación (en caso de ser necesario).
  • Formulario de Requisitos Lingüísticos (en caso de ser necesario).

No es necesario enviar los originales por correo postal. Preferimos procesar tu postulación usando solamente la versión electrónica.

Revisa en más detalle qué documentos te corresponde subir en tu caso aquí

¿Cuándo se conocen los resultados?

Una vez recibida tu postulación y finalizada la convocatoria, la enviaremos a revisión de los departamentos académicos relevantes. La resolución te será informada vía correo electrónico. De ser positiva la respuesta, la acompañará tu respectiva Carta de Aceptación, la cual podrás utilizar para los trámites que estimes pertinente. 

 

A partir del cierre del período de la postulación, tomará de 4-5 semanas en adelante para que recibas los documentos de admisión. Esto podría tardar más si hay algún detalle con alguno de tus documentos, lo cual te será debidamente informado. 

¿La USM ofrece becas para alumnos extranjeros?

Lamentablemente la USM no ofrece becas para alumnos(as) extranjeros(as) que participen en un intercambio al nivel de pregrado. Si estás postulando a una beca de otra institución y necesitas una carta de apoyo que comprueba tu estancia con nosotros, favor contacta a Paz Aranibar Sánchez, Coordinadora de Movilidad Entrante.


La Dirección de Postgrado ofrece becas y financiamiento a los alumnos extranjeros que vienen a realizar estudios de postgrado.

¿Cuáles cursos puedo elegir? ¿Dónde puedo encontrar la oferta académica?

Como alumno de intercambio, puedes optar a tomar cursos de todos los departamentos académicos de la USM, no solamente el que corresponde a tu carrera, siempre y cuando tengas los prerrequisitos necesarios para las asignaturas que deseas cursar.

La oferta académica se encuentra disponible aquí.

¿Puedo tomar clases en más de un campus de la USM?

Si bien tu matricula es válida para el Campus que escogiste al momento de postular, podrás combinar clases de diferentes Campus solo en los siguientes casos: 

  • Campus Casa Central y Sede Viña del Mar, ambos se ubican en la Región de Valparaíso, es importante que consideres un traslado en trasporte público de entre 30 a 40 minutos entre ambos Campus. 
  • Campus San Joaquín y Campus Vitacura, ambos se ubican en la Región Metropolitana de Santiago, es importante que consideres un traslado en transporte público de entre 1 hora a 1 hora y media entre ambos Campus.
¿La USM ofrece alojamiento a alumnos extranjeros?

La USM no cuenta con residencias en el Campus por lo que las y los alumnos de intercambio deben organizar su propio alojamiento. Puedes encontrar varias sugerencias de alojamiento en aquí.

¿Cómo llego del aeropuerto a Valparaíso?

Recomendamos tomar un bus del aeropuerto a la estación de Metro Pajaritos en Santiago, la cual cuenta con Terminal de Buses y puedes tomar uno hasta Valparaíso o Viña del Mar.

Tur Bus y Centropuerto ofrecen traslados del aeropuerto a Pajaritos y demora aproximadamente 20 minutos. En Pajaritos, hay varias líneas de buses que llegan a Valparaíso y Viña del Mar (Tur Bus, Pullman, Condor).

No recomendamos trasladarse en taxi desde el aeropuerto a cualquier parte de Santiago o a Valparaíso ya que es una opción costosa.

¿Cuánto cuesta vivir en Chile?

Las siguientes tablas pueden servir como una buena guía del costo de vida en Chile.

 PRESUPUESTO PEQUEÑO

  Pesos Chilenos

CLP 

Alquiler pieza de estándar medio

180.000

Movilización (2 buses/metro diario, Lun-Do)

45.000

Desayuno, por día    

2.500

Almuerzo, por día  

4.000

Cena, por día

4.000

Comida en total (comida hecha en casa o restaurantes simples)

315.000

TOTAL MENSUAL

540.000

 PRESUPUESTO ESTÁNDAR

  Pesos Chilenos

CLP  

Alquiler pieza de estándar elevado

230.000

Movilización (4 buses/metro diario, Lun-Do)

90.000

Desayuno, por día (hecho en casa con frutas y huevos)

4.000

Almuerzo, por día (en casa o restaurante simple)

6.500

Cena, por día (restaurante simple, 1 cerveza incl.)

6.500

Comida en total

510.000

Cine (4 x)

20.000

TOTAL MENSUAL

850.000

Source: Contact Chile (link to http://www.contactchile.cl/es/chile-consejos.php)

Sansanos y Sansanas

¿Cuánto cuesta ir de intercambio? ¿Quién paga el alojamiento afuera, el pasaje, etc.?

Como alumno, tú eres responsable para pagar todo los gastos asociados con el intercambio. Cuándo estás afuera, seguirás pagando matrícula y aranceles en la USM (tal como si no hubieras ido, y manteniendo las becas y créditos cuando sigues cumpliendo con los requisitos de renovación). Además, pagarás pasaje, seguro médico, costos de visa, alojamiento y comida afuera, etc. Estimamos entre 500-900 Euros mensuales para vivir en Europa, Australia, EEUU. El pasaje ida y vuelta normalmente es entre 650-1000 Euros.

Estoy en mis últimos años de la carrera. ¿Qué opciones tengo?

Mientras eres alumno matriculado con créditos pendientes en tu Plan de Estudios USM, puedes irte de intercambio.  La idea es incorporar las asignaturas y conocimiento de la universidad extranjera en tus estudios aquí.   Si tu carrera tiene créditos asociados con el proyecto fin de carrera,  también podrías hacer ese trabajo en el extranjero, lo harías en conjunto con un profesor tutor de la universidad extranjera y tu profesor tutor en la USM. Si te interesa esta opción, convérsalo con tu profesor guía o jefe de carrera antes de postular.

¿Cuáles son los requisitos para ir de intercambio?

Los requisitos claves para postular son:

  • Ser alumno regular de la UTFSM y no estar en riesgo de eliminación.
  • Tener aprobado al menos la mitad de su Plan de Estudios al momento de iniciar el intercambio. NO haber completado el 100% de los créditos del Plan de Estudios al momento de iniciar el intercambio. Esto significa aún tener créditos pendientes para ser considerado como alumno regular. *con la excepción de los alumnos que están postulando para hacer el programa de magíster en Audencia Nantes. Tener un buen rendimiento académico.
  • Tener un buen rendimiento académico.  Debes tener una prioridad académica igual o superior al promedio de tu carrera o al promedio de la universidad.
  • Documentar nivel medio del idioma (algunos destinos)
  • Contar con el apoyo del departamento o unidad correspondiente para las actividades académicas a realizar

Ver más detalles sobre estos requisitos en Comienza Aquí

¿Existen becas para mi intercambio? ¿Cómo postulo a éstas?

En general, no hay muchas becas de pregrado. Pero la OAI sí gestiona las siguientes becas para intercambio pregrado:

  • Becas Santander de Movilidad (todos los destinos)
  • Becas Santander Iberoamérica (Ciertos destinos en Latino America, España y Portugal)
  • Becas Baden-Württemberg (Alemania)
  • Becas Alianza del Pacifico (Colombia, Peru, México)
  • Becas particulares/otros  (Alemania, Austria, Francia, Canada…)

Primero, uno debe postular en la convocatoria de la OAI.  Si quedas aprobado y seleccionado, la OAI te invitará a participar en cualquier convocatoria o oportunidad de beca a cual podrías estar elegible (según tu destino, los plazos, etc… )

Cada beca tiene distintos requisitos y plazos. Ver más detalles en Becas Pregrado.

¿Cuáles son los requisitos de idioma para un intercambio?

Puedes ver los requisitos de idioma de cada universidad en la lista de convenios de intercambio bilateral.

Inglés: tendrás que documentar manejo de un idioma en dos etapas: nivel intermedio al momento de postular en la convocatoria OAI (para reservar el cupo) y intermedio o avanzado al momento de postular a la universidad extranjera (1 semestre antes de viajar).

Francés y Italiano: Si exige un nivel/certificado especifico, tendrías que certificar esto.  Si dice Francés básico, o Italiano básico, alumnos que aún no cumplen con ese conocimiento deben inscribirse en un curso o taller inicial del idioma.  El centro de idioma debe poder entregar un certificado o carta de inscripción.

Alemán:  Las universidades en Alemania pueden ser muy estrictos con sus requisitos.   El alumno debe asegurarse de confirmar en cual idioma cursará ramos, y cuales (inglés y/o alemán) certificados necesitaría entregar.   Algunas universidades aún exigen un cierto nivel de alemán cuando el alumno cursará todos sus asignaturas en inglés.  Los cursos de alemán normalmente avanzan medio nivel por semestre (A1.1 = 1 semestre, A1.2= otro semestre,  es decir 2 semestres para cumplir el nivel A1 completo).   Existen cursos intensivos para los muy motivados.   Sean  realistas con su tiempo si tengan que certificar el idioma.

Una vez seleccionado por la USM, tendrás que preocuparte de aprender el idioma y el nivel exigido en la universidad receptora. Por ejemplo, las universidades de habla inglesa son muy estrictas en exigir el puntaje en las pruebas oficiales de inglés.  El alumno será responsable de rendir cualquier examen o tomar un curso para documentar su nivel, y debe considerar los plazos para rendir y tener estos resultados.

No cumplir con el nivel de idioma solicitado por la universidad receptora podría ser un motivo de rechazo de la postulación.

Visita también nuestra página sobre centros de idiomas.

¿Cómo afecta mi proceso de postulación tener Doble Nacionalidad?

Si tienes nacionalidad Chilena y Europea (o del país de destino), te ahorras el trámite de la visa de estudiante. Te recomendamos confirmar directamente con la embajada del país de destino si hay algo especial que deberás hacer a tu llegada afuera (por ejemplo, para activar el seguro médico).

¿Puedo hacer una práctica afuera?

Hay dos modalidades para hacer una práctica afuera: A través del intercambio o independiente.

  • A través del intercambio: Harás un intercambio de un año. Durante el primer semestre, buscarás una práctica (la universidad extranjera a veces te puede ayudar). Normalmente las universidades están dispuestas buscar prácticas sólo para alumnos quienes ya cursaron un semestre y que conocen bien la cultura y tienen un nivel suficiente del idioma para incorporarse en una organización extranjera.
  • Independiente: Gestionarás la búsqueda y oferta de práctica, además de la visa y viaje, etc. En ese caso, funciona igual a hacer una práctica nacional, pero en el extranjero.

En cualquier caso, Dirección de Estudios tiene los formularios de práctica en inglés para quienes lo necesitan.

¿Cómo puedo ver las asignaturas que ofrece la universidad extranjera?

Ver el link a la oferta académica en la planilla “Oferta Intercambio“, de la página Convenios.

Además, las asignaturas normalmente se encuentran en la página web de la universidad extranjera. Si no las encuentras en el sitio web, debes consultar a la universidad extranjera (puedes comunicar con su oficina de relaciones internacionales o directamente con el departamento académico de tu interés).

¿Dónde puedo leer más sobre los destinos?

Puedes leer la información oficial de cada universidad en su página de relaciones internacionales.

Puedes ver videos y ver materíal promocional y administrativo en nuestra página Destinos de Intercambio.

También puedes leer los comentarios entregados por Sansanos que han vuelto de intercambio, organizado por país. Así podrás conocer la experiencia desde quienes lo hayan vivido.

¿Cómo convalido las asignaturas que tomo durante el intercambio?

Al retorno del intercambio, presentas la concentración de notas oficial de tu semestre afuera, junto con las autorizaciones previas y/o descripciones de las asignaturas que cursaste. La OAI solicita las convalidaciones al departamento que dicta el ramo equivalente en la USM.

Más información: convalidación de asignaturas.

Nota que los alumnos que van al intercambio afuera de la OAI (intercambio independiente) deben gestionar sus propias convalidaciones, ya que la OAI no extiende apoyo para el reconocimiento de éstos. En este caso, también tendrán que cancelar un valor por crédito convalidado, que es establecido por decreto cada año.