La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), presentan la convocatoria 2023 del Programa Women In The Sky.
La convocatoria está abierta a estudiantes mujeres, de entre 18 y 29 años, de carreras profesionales y técnicas, principalmente de las áreas aeronáutica y aeroespacial, así como a académicas de estas áreas, para que realicen una estadía corta de 3 semanas, entre el 16 de julio al 05 de agosto de 2023, en instalaciones de la Universidad Aeronáutica en Querétaro. Participan todas las instituciones educativas del sector aeronáutico de los países miembros de la Alianza del Pacífico.
El Programa tiene por propósito contribuir en la visibilidad, representatividad y posicionamiento de las mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), particularmente en temas aeroespaciales y aeronáuticos.
En el marco de la estadía académica, se contemplan actividades tales como:
- Talleres académicos en el marco STEM.
- Charlas de habilidades blandas, como liderazgo, inclusión, entre otras.
- Soluciones a problemáticas en empresas adscritas al Aeroclúster de Querétaro.
- Visitas culturales.
- Otras: webinarios, seminarios, presentación de intercambio de experiencias, a través de las cuales se visibilice la importancia e impacto de la igualdad de género y participación de las mujeres en la ciencia y tecnología.
¿Qué cubre el programa?
La AMEXCID y UNAQ ofrecen apoyos para hasta cuatro (4) grupos, uno por país e institución educativa, conformados por mínimo dos (2) o máximo cuatro (4) estudiantes de entre 18 y 29 años de edad, acompañadas por una docente, de las carreras universitarias o técnicas en temas aeroespaciales y aeronáuticos.
Por parte de la AMEXCID, se contempla:
- Pasaje aéreo país de origen-México-país de origen.
- Estipendio para gastos de estancia (hospedaje, alimentación y desarrollo de actividades) por un monto económico correspondiente a 4 veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a un solo pago de $12,614.80 (Doce mil seiscientos catorce pesos 80/100 M.N.)
- Exención del costo de expedición de la visa mexicana, de requerirse dicho trámite.
- Constancia de participación.
Por parte de la UNAQ, se contempla:
- Transporte terrestre desde Ciudad de México hasta la Universidad Aeronáutica en Querétaro.
- Exención de gastos académicos (visitas académicas y culturales incluidas en el programa de la estancia).
- Materiales de trabajo para las charlas y otras actividades.
*La AMEXCID y la UNAQ no cubrirán los gastos adicionales en los que las estudiantes y/o académicas incurran durante las actividades académicas y/o extracurriculares.
Requisitos para postular
- Ser estudiante mujer de carreras universitarias o técnicas afines a las áreas aeroespaciales y aeronáuticas, mecánica, electrónica, mecatrónica e industrial.
- Tener entre 18 y 29 años al momento de postular y durante la realización del intercambio.
- Tener al menos la mitad del plan de estudios aprobado al momento de iniciar la estadía.
- Promedio acumulado de notas igual o superior a 85 (revisa el recuadro al final de tu resumen académico, en la columna que dice «Prom.» –> «Rendim.» –> «Acum.»).
- Contar con el respaldo de su Departamento. No debes gestionarlo ahora, si no que se manifestará en la selección de las estudiantes.
- Tener pasaporte vigente ahora o tenerlo antes del 6 de junio, último día para enviar los documentos de postulación.
- Cada estudiante debe contar con un seguro médico internacional de cobertura amplia durante el tiempo de su estadía en México. En caso de no contar con el documento al momento de la postulación, presentar escrito responsabilizándose de su salud e integridad y deslindando de toda responsabilidad a la AMEXCID y/o UNAQ de cualquier cuestión que ponga en riesgo o atente contra esta. De todas formas, antes de viajar, deberás contar con un seguro médico.
- Completar el formulario de postulación hasta el martes 30 de mayo de 2023, a las 14:00 hrs. Adjunta ahí tu Resumen Académico.
No son inelegibles para esta beca:
- Diplomáticas acreditadas en México y/o sus familiares directos que radiquen en México.
- Ciudadanas de los países invitados con residencia temporal o permanente en México.
- Nacionales de los países invitados que también cuenten con la nacionalidad mexicana.
- Quienes obtuvieron una beca en la primera convocatoria.
Para más información, descarga el documento de la convocatoria aquí.
Consultas
Marta González, Coordinadora de Movilidad Saliente, marta.gonzalezpa@usm.cl