Postgraduate and Continuing Education

Hacer un Postgrado Afuera

Para continuar estudios en el extranjero hay varias opciones, pero depende de ti. Aparte de los programas de doble título, los convenios que tiene la USM no contempla la posibilidad de que alumnos/as USM hagan un postgrado en otra institución. Esto es porque cada universidad quiere determinar por su cuenta, los/as alumnos/as a admitir. Si eres alumno/a egresado/a o titulado/a de la USM, debes gestionar por tu cuenta la admisión en algún programa de postgrado. Existen por lo general 3 vías: 

  1. Vía contacto con la USM: Puede resultar más fácil hacer los contactos con alguna institución con la que exista convenio, o mejor todavía a través de un/a profesor/a que tenga un colega que te pueda recibir en el extranjero. Sugerimos revisar los convenios existentes, porque a lo más, la universidad extranjera conocerá a la USM. Ahí podrás ver los convenios vigentes, las áreas de estudios, y el profesor o unidad USM que gestionó el acuerdo. Podrías comunicarte con ese profesor y consultar sobre la posibilidad de realizar un magíster o doctorado. 


  2. Postulación directa a universidad extranjera: Por otro lado, recomendamos que envíes tu consulta directamente al programa que te interesa, y citando el convenio que existe con la USM, pides información sobre el proceso para ingresar como alumno/a de postgrado. 

  3. Vía beca: Una cosa es ser aceptado a un programa de postgrado; otra cosa es que puedas financiarlo. Recomendamos buscar becas en todos los niveles que puedas (ej: Del país a dónde vas, de la Unión Europea -si fuera el caso- y becas de Chile para perfeccionarse afuera). Revisa nuestra lista de organizaciones internacionales o Fundación Postgrados para Chile para buscar becas.    

Convalidaciones de Título Afuera

Si quieres convalidar tu título afuera para poder trabajar, tienes algunas opciones: 

 

  1. Obtener un permiso de trabajo: Dependiendo del campo y del trabajo, puede que baste con un título de Chile. 

  2. Legalizar el título: Cada gobierno tiene una modalidad para legalizar los títulos de extranjeros, de esta forma validan los documentos emitidos. En las ingenierías es probable que las empresas soliciten títulos legalizados, ya que cada país puede tener distintas normas y estándares. Consulta directamente en la embajada o el ministerio de relaciones exteriores del país extranjero. 

  3. Convalidación del título: En este caso, terminarías con el título de otra universidad. Para esto, tendrías que postular a la universidad extranjera y convalidar tus asignaturas (y quizás pagar con crédito). Pero si ya tienes un título en Chile, sería mejor postular a otro programa de mayor grado afuera. Nota que la USM no tiene convenios que permiten que obtengas un título de otra universidad, ni a nivel de pregrado ni postgrado. 

Continuación de Estudios

Si quieres terminar tu carrera en otra institución, tendrás que postular directamente a la universidad extranjera y cumplir sus requisitos de admisión. Si bien la mayoría de las universidades ofrece la posibilidad de convalidar algunas asignaturas, cada una maneja sus propios procedimientos (y varía el valor por crédito convalidado). La USM no tiene convenios que permitan que obtengas un título de otra universidad, ni a nivel de pregrado ni postgrado. 

Prácticas en el Extranjero

Para alumnos/as de pregrado, hay dos modalidades para hacer una práctica afuera: A través del intercambio o independiente. 

  • A través del intercambio: En este caso, te irías de intercambio por un año. Durante el primer semestre, buscarás una práctica (la universidad extranjera te puede ayudar). Normalmente las universidades están dispuestas buscar prácticas sólo para alumnos/as quienes ya cursaron un semestre y que conoce bien la cultura y tienen un nivel suficiente del idioma para incorporarse en una organización extranjera. Puedes leer más sobre cómo postular al intercambio en la página Comienza Aquí

  • Independiente: Si no puedes irte de intercambio vía la OAI, o si tienes una práctica que conseguir por tu cuenta, puedes hacer la práctica de forma independiente. En ese caso, funciona igual hacer una práctica Nacional, pero en el extranjero. 

    Si quieres buscar práctica en el extranjero, existen agencias privadas que pueden ayudarte a postular a prácticas afuera. Por ejemplo: 

Pasantías

Si eres alumno matriculado en la USM, de pregrado o postgrado, es posible que exista la opción de realizar una pasantía o período de investigación corta en alguna de las universidades con la cual tenemos convenio de intercambio. Revisa los destinos de intercambio, conversa con tu departamento académico sobre la opción, y acércate a la OAI a conversar la posibilidad. 

Traducciones, Certificados, Legalizaciones

Debes confirmar con el consulado/embajada del país donde vas a estudiar o trabajar sobre los requisitos y documentos requeridos.

Certificados de notas y título de la USM deben ser solicitados a Dirección de Estudios.

Education USA ofrece servicios como traducciones de certificados de notas, título y/o grado, revisión de documentos, información y preparación sobre pruebas de idioma y entrada (TOEFL, GMAT, GRE) y también tienen charlas y asesoría para personas interesadas en estudiar en los EEUU. (56-2) 2518-9972 www.EducationUSA.cl